Diana Ramirez
Presidencia del CCB ciclo 2025 - 2027
1. ¿Cuál es tu visión para este ciclo del CCB y qué te gustaría dejar como huella?
La visión global de esta gestión, así como la planificación detallada, la estamos construyendo en equipo, integrando múltiples propuestas que reflejen las distintas perspectivas de nuestra comunidad. En lo personal, uno de mis principales objetivos es fortalecer tanto las alianzas internas como las externas, generando más oportunidades para los jóvenes talentos. Quiero dejar muy en claro que Bolivia es una potencia creativa en crecimiento y que la industria de la publicidad aún tiene un enorme campo de desarrollo. Ya contamos con referentes bolivianos que han triunfado en escenarios internacionales, obteniendo reconocimientos tan prestigiosos como los del Festival de Cannes. Me gustaría que las nuevas generaciones también apuesten por quedarse en el país, para seguir haciendo crecer nuestra industria desde adentro y consolidar un ecosistema creativo sólido, competitivo y con identidad propia.
Esto conlleva, además, incentivar la participación en los festivales locales que se mantienen vigentes, los cuales no solo fortalecen nuestra presencia dentro del país, sino que también nos proyectan al exterior. Hago un paréntesis para invitar a mis contemporáneos a involucrarse en estos festivales, al mismo tiempo que buscamos inspirar a las nuevas generaciones a sumarse, aprender y potenciar su creatividad desde Bolivia
2. En un rubro que evoluciona constantemente, ¿Cuáles crees que serán los principales desafíos para las agencias y creativos en el país en los próximos años?
Creo que los próximos años nos plantean dos grandes desafíos. El primero tiene que ver con la coyuntura económica y política, que incide directamente en la forma en que las marcas definen sus estrategias de marketing y publicidad. En escenarios de incertidumbre, nuestro deber como creativos y agencias será diseñar campañas mucho más empáticas, que comprendan el contexto en el que viven los consumidores y que transmitan mensajes responsables, respetuosos y cercanos. La sensibilidad en la comunicación será clave para mantener la confianza y la relevancia de las marcas.
El segundo gran desafío está vinculado con la adaptación a la inteligencia artificial. Es innegable que la IA ya forma parte del ecosistema publicitario global y abre un abanico de oportunidades en términos de eficiencia, segmentación y producción. Sin embargo, también representa un riesgo si se utiliza sin un criterio cultural sólido. La mayoría de estas herramientas carecen de información profunda sobre la riqueza pluricultural de Bolivia, lo que puede llevar a reproducir estereotipos, homogeneizar la comunicación o desconectarnos de la esencia que nos define como país.
Nuestro reto será, entonces, integrar la inteligencia artificial de manera estratégica, pero siempre desde una mirada humana y culturalmente consciente. La tecnología puede potenciar la creatividad, pero debe estar al servicio de nuestra identidad y no al revés. Solo así lograremos campañas que sean innovadoras, sin dejar de ser auténticas y representativas de la diversidad boliviana.
3. El CCB es también una plataforma para las nuevas generaciones. ¿Qué tienen planeando para motivar y formar a jóvenes creativos?
En primer lugar, corresponde reconocer y felicitar a la anterior gestión por el valioso apoyo brindado a las nuevas generaciones de creativos, generando oportunidades y espacios de crecimiento que han marcado una diferencia. Mi compromiso es dar continuidad a ese legado, consolidando las alianzas estratégicas existentes y, a la vez, impulsando nuevas vinculaciones que amplíen el horizonte de posibilidades para los jóvenes talentos.
Una de nuestras prioridades será fortalecer la visibilidad de las oportunidades que ofrecen los festivales, tanto a nivel nacional como internacional, y acompañar a los jóvenes en su acceso y participación. Paralelamente, trabajaremos en la construcción de nuevas alianzas que potencien su desarrollo. Nuestro mayor anhelo es que estos jóvenes encuentren aquí un espacio para crecer y consolidarse como creativos de exportación, capaces de proyectar al mundo una creatividad auténtica, innovadora y con esencia boliviana.