Jose Luis Cabruja
Fundador de Cabruja Films
1. Tras 12 años de trayectoria, ¿cómo ha experimentado Cabruja Films los cambios en la publicidad boliviana?
Después de cumplir 12 años el mes pasado y hacer un análisis de todas nuestras gestiones evidenciamos que aunque mantenemos la empresa como líder en el mercado hay un decrecimiento del tamaño del negocio de la publicidad en el país, este viene acompañado de una baja en el valor de producción causado por la poca inversión que están haciendo los clientes en general.
La entrada del HD y UHD fue algo que nos posicionó como la única productora que tenía un edificio construido para ser una productora audiovisual que contaba con equipos de cámara y luces de última tecnología, logística, salas de post, sala de casting, depósitos de vestuario y arte.
Estos años fueron gloriosos, el mercado tenía una bonanza increíble incluso experimentamos filmar para otros países desde Bolivia ya que habíamos alcanzado un gran nivel y los precios que manejaba el mercado estaban por debajo de la media en la región.
Desde el 2017 en adelante hubo una caída gradual del mercado, los guiones se volvieron más acotados, el posicionamiento de las marcas dejó de ser importante dando paso a piezas más tácticas y promocionales.
Luego pasamos a convivir con una pandemia, la que literalmente liquidó a nuestros clientes locales, subsistimos por servicios internacionales que hicimos porque Bolivia aperturó las posibilidades de trabajar en audiovisual cuando otros países cerraron sus fronteras.
Pasado este episodio mundial estremecedor todo se convirtió efímero, mobile, viral y on demand y con esto había que virar de nuevo. Cambiar la estrategia.
Hicimos un reset completo de estructura para volvernos una productora versátil que sea grande cuando lo necesite y chica cuando lo requiramos.
Nos volvimos smart, hacemos parte de la comunidad empresarial de Mza 40, nos desprendímos de las estructuras pesadas y de la productora que aglutinaba todos los servicios in house y compartimos estos con nuestros colaboradores para darles un impulso a emprender o desarrollar otros emprendimientos.
2. ¿Cómo afrontan el nuevo mercado y escenario nacional e internacional?
Para afrontar las nuevas formas y necesidades del mercado nacional e internacional nos involucramos societariamente con Boomerang Stream la pionera del streaming en Bolivia, Flow Studio de animación y desarrollamos GenZ social media videos para atacar a clientes con necesidad digital formando talento creativo joven con lenguaje fresco respaldado por nuestra experiencia y procesos de calidad.
Estamos en una evolución y capacitación constante hacia las «AI», la innovación y la atención al cliente, trayendo experiencias de otros mercados e inyectándolas a nuestros procesos y a nuestros colaboradores.
3. ¿Cómo ha sido el proceso de expansión y cuáles son los siguientes pasos?
Nuestra expansión inició hace 6 años , el olfato para los negocios, la lectura temprana y escuchar a amigos economistas nos hizo emprender nuestro primer viaje a Paraguay. Nos asociamos a Guaraní Films y encontramos en el vecino país más que una empresa, una segunda casa y desarrollamos una fuerte hermandad con mi socio Gustavo Vera con quien habíamos compartido años anteriores una representación de productora internacional. Pasamos de un 5to puesto en el mercado a pelear el 1er puesto con colegas que llevan el doble de años en el audiovisual.
Luego visualizamos al país del norte como segunda meta. Santa Cruz, Asunción y Miami tenían mucho en común.
El 2018 junto a Luciano Panei director de la casa hicimos una misión comercial que nos ayudó entender dónde y cómo podríamos hacer esta penetración en este gran mercado, nos enrolamos con AMCHAM y participamos de eventos relacionados a empresas del mercado Boliviano que querían emigrar a USA y a empresas del mercado hispano que tengan relación con las actividades o rubro de nuestros clientes.
Al igual que en Paraguay, en USA el peso de nuestra marca no era relevante, después de un par de intentos decidimos unir fuerzas y emprender una marca poderosa, nos asociamos al talentoso director Argentino Ari Evasio y a Charlie Berrizbeitia productor Venezolano Americano con mucha experiencia en servicios internacionales, otros hermanos que nos dio la vida.
Llevamos casi 4 años trabajando en el desarrollo de Not Normal Us y hemos logrado filmar campañas para marcas mundiales con celebrities, colaboraciones que nos han hecho ganar 4 Cannes, Mejor productora de Usa en El Ojo de Iberoamérica, mejor productora de iberoamérica en FIAP, CLIOs, LIAs entre otros.
Hoy en día el emprendimiento tiene oficinas en Usa, Mx, Arg, Col y próximamente estaremos abriendo en Brasil y España.