Home Agencias Creativas Adaptarse o quedarse atrás: claves para la nueva era del marketing digital.

Adaptarse o quedarse atrás: claves para la nueva era del marketing digital.

por
0 comentario
Laura Maida y Harold Fischer

Harold Fischer

Co-Fundador y Director de Negocio de Token

Laura Maida

Co-Fundadora y Directora Creativa de Token

Los influencers y la producción publicitaria enfrentan nuevos retos en un contexto de audiencias exigentes y un ecosistema digital en constante evolución.
Token

1. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las agencias digitales al trabajar con influencers y cómo los abordan?

No siempre es fácil encontrar creadores de contenido cuya audiencia y estilo encajen de forma auténtica con la identidad de la marca, por lo que el primer paso siempre es establecer filtros claros de selección. Otro reto común es el impacto real de las campañas, ya que en los resultados se priorizan métricas superficiales como los «likes» o los seguidores, en lugar de enfocarse en resultados reales como el engagement de calidad o las conversiones. Los influencers son creadores con su propio estilo y audiencia, por lo que es importante encontrar un equilibrio entre el mensaje de la marca y la libertad creativa del influencer. La clave está en una buena negociación, un brief claro y una relación basada en la colaboración.

2. De cara al futuro, ¿qué tendencias cree que marcarán la evolución del marketing de influencia y cómo deberían prepararse las marcas para  aprovecharlas?

Creemos que el marketing de influencia seguirá evolucionando hacia una mayor autenticidad, segmentación y profesionalización. Se escucha cada vez más sobre los micro y nano influencers, quienes, a pesar de tener audiencias más pequeñas, generan una conexión más cercana y tasas de engagement más altas, dando más foco a la calidad y relevancia de la comunidad que a los grandes números.

Otra tendencia clave será la creación de contenido de largo plazo, ya que en lugar de manejar colaboraciones puntuales, se verá un aumento en las alianzas estratégicas, donde el influencer se convierte casi en embajador de marca, generando confianza real y consistencia en el mensaje. Se debe tener en cuenta que las audiencias hoy valoran cada vez más la honestidad, por lo que las marcas deberán asegurar que sus campañas sean claramente identificadas como colaboraciones y que los influencers compartan valores afines.

3. ¿Cómo están manejando los presupuestos de producción ante la falta de dólares y el aumento de costos de materiales e insumos importados, y qué ajustes o sacrificios han tenido que hacer para mantener la calidad en sus proyectos?

Hemos tenido que generar eficiencias en los procesos asumiendo parte del margen y, como todas las empresas, hemos tenido que traspasar el cliente los valores reales teniendo en cuenta la tasa de cambio paralela y buscando que nuestros costos estén reflejados siempre en la moneda local. Contamos con una variedad de equipos para realizar las producciones, pero, cuando ha sido necesario hemos tenido que contactar a proveedores locales para lograrlo.

La idea es no comprometer el estándar de calidad. En lugar de eso, buscamos soluciones creativas e inteligentes, enfocándonos en la eficiencia y en generar el mayor impacto posible con los recursos disponibles.

Nuestras redes:

facebook.com/tokenbolivia
instagram.com/token.bolivia
TikTok: @token.bolivia

Podrían interesarte