Home Artículos Tips para crear estrategias en RRSS para el 2025

Tips para crear estrategias en RRSS para el 2025

por
0 comentario

La siguiente nota fue redactada por Babi Pacheco y el equipo de Plot Twist luego de haber estudiado encuestas y estudios pasados en Metricool, Statista, Influencer marketing Hub y Sprout Social realizadas este último Q 2024, proyectando tendencias hacia el 2025.

El Estudio de Instagram 2024 de Metricool ofrece información clave para optimizar estrategias de marketing en esta plataforma en 2025. En particular, los datos de Latinoamérica (LATAM) revelan tendencias y oportunidades específicas para mejorar la presencia y el rendimiento en Instagram. Además nos basaremos en estudios de Statista, Influencer Marketing Hub y Sprout Social, donde nos hablan de las ventajas de trabajar con Tik Tok como plataforma principal en estrategias de Marketing Digital el 2025.

En todos los estudios se destaca la inclusión de Influencer marketing y Creadores de contenido en las fórmulas que se consideran ganadoras, obviamente entendiendo el cambio de sus algoritmos y cuáles son los formatos que pegan más según cada objetivo.

En esta nota quiero hacer énfasis en la estrategia 70/30, que nos dice: El 70% de los contenidos en los perfiles de las marcas, está siendo creado por Influencers o Creadores de Contenidos, mientras que únicamente el 30% está siendo creado por las agencias/ ads tradicionales, que es la estrategia que utilizo con mis clientes. Esta tendencia está cambiando la manera de interactuar con las audiencias y está haciendo que las marcas estén más conectadas con sus comunidades.

Por tanto me pareció relevante compartir con ustedes algunos tips clave para maximizar el impacto de las marcas en las redes sociales, basándonos en estos estudios, y así poder elaborar estrategias ganadoras el 2025:

¡SPOILER ALERT! TIPS EN LAS TRES PLATAFORMAS: Aprovechar el formato adecuado para cada objetivo.

Instagram sigue siendo una plataforma de formatos múltiples: Stories, Reels, carruseles e imágenes, cada uno con su propio propósito. Según el estudio:

  • Reels son esenciales para el Alcance, especialmente en LATAM, donde el uso de esta función ha crecido significativamente. El estudio muestra que los Reels logran un 37.87% de alcance, lo que los convierte en la mejor opción para llegar a nuevas audiencias.
  • Carruseles son los campeones del Engagement. Con una tasa de interacción del 10.15%, los carruseles permiten contar historias más detalladas y mantener la atención del usuario. En LATAM, esto puede ser crucial para marcas que buscan construir relaciones más profundas con sus audiencias.
  • Las Historias: las marcas podrán mejorar significativamente su rendimiento en la plataforma, cuando utilicen este formato para conectar de manera más humana con las audiencias más fieles (superfans)
  • TikToks: Los videos de menos de 30 segundos son formatos que buscan alcanzar grandes audiencias gen Z, con alto engagement, y generan un alto incentivo para las compras por impulso. Por tanto, debemos promover los contenidos creativos, y que conecten mejor con las audiencias jóvenes.

Hablemos de Instagram:

1. Publicar en los momentos adecuados
En 2024, el mejor horario global para publicar en Instagram fue a las 8:00 p.m., una tendencia que se espera continúe en 2025. Los días ideales para publicar son miércoles y viernes. Este análisis puede ser crucial para las marcas en LATAM, donde la sincronización de las publicaciones con los horarios de mayor actividad del usuario puede maximizar el impacto.

2. Historias: el formato más utilizado, pero con bajo alcance
Las Historias representan el 71.92% del contenido analizado en 2024, consolidándose como el formato más popular. Aunque generan cercanía y fidelidad con los seguidores, tienen uno de los menores alcances (3.13%). A pesar de esto, seguirán siendo una parte fundamental de la estrategia para 2025, especialmente para conectar con audiencias más fieles.
Estrategia para optimizar Historias:

  • FOMO (miedo a perderse algo) sigue siendo un factor clave, ya que las Historias duran sólo 24 horas.
  • Añadir stickers interactivos como encuestas, reacciones o preguntas fomenta la participación y mejora la visibilidad en la plataforma.

3. Reels: El rey del alcance en LATAM
En 2024, los Reels mantuvieron el mayor alcance, lo que seguirá siendo fundamental en 2025. Para LATAM, donde el crecimiento de cuentas pequeñas es relevante, se recomienda aumentar la frecuencia de publicación de Reels. 

Las cuentas pequeñas incrementaron su alcance en un 32.26%. Las marcas en la región deben enfocarse en crear Reels de alta calidad que conecten emocionalmente con su audiencia.
Consejos para Reels:

  • Publicar en ambos feeds (principal y de Reels) para maximizar la visibilidad.
  • Usar miniaturas atractivas y títulos que capturen la atención del usuario.

4. Carruseles: El formato de mayor engagement
Los carruseles son ideales para narrativas más largas, ya que permiten combinar imágenes y videos. En LATAM, donde las marcas tienden a contar historias más profundas, este formato ha demostrado ser el mejor para Engagement.

Usar carruseles para presentar productos, tutoriales o listas es una excelente manera de mantener a los usuarios interesados.
Estrategia para optimizar Carruseles:

  • Asegúrate de que la primera imagen del carrusel sea llamativa, ya que es la única que se verá en la pestaña «Explorar».
  • Aprovecha la «segunda oportunidad» que ofrece el algoritmo de Instagram, que muestra la segunda imagen del carrusel unas horas después de la primera.

5. Adaptarse al algoritmo de Instagram
El algoritmo de Instagram en 2025 seguirá priorizando videos cortos y el contenido compartido. Para las marcas en LATAM, esto significa centrarse más en contar historias auténticas que en la producción elaborada de videos. El contenido debe ser relevante y fácil de compartir.

¿Qué pasa con TikTok?

TikTok se ha convertido en una plataforma esencial para las marcas que desean conectar con audiencias, especialmente en la región de Latinoamérica. En 2024, la plataforma sigue ofreciendo una serie de ventajas que destacan su relevancia en el marketing digital:

1. Gran audiencia: En LATAM (Según estudios realizados en Statista, Influencer marketing Hub y Sprout Social), en 2024, TikTok contaba con más de 80% de penetración entre los usuarios de internet en países como México, mientras que Brasil tenía alrededor del 70.1%. En el caso de Bolivia Tik tok tiene una penetración del 80.8%. Se estima que la plataforma alcanzará 173.3 millones de usuarios en toda Latinoamérica para 2027 (superando los 9 millones de usuarios en Bolivia), consolidándose como uno de los mercados más importantes para TikTok a nivel mundial.

2. Alto nivel de engagement: TikTok sigue siendo la red social con mayor tasa de interacción, con un promedio de 2.65% por seguidor, Esto convierte a TikTok en una plataforma donde las marcas pueden generar interacciones más significativas con sus audiencias.

3. Incentivo de las compras por impulso: TikTok se ha consolidado como la plataforma líder en compras por impulso, con un 55% de usuarios que han realizado compras luego de ver productos en sus feeds. Además, el 71.2% de los usuarios ha comprado algo tras descubrirlo en TikTok, lo que subraya la influencia de la plataforma en decisiones de compra.

4. Popularidad entre audiencias jóvenes: las estadísticas en Bolivia nos muestran que la plataforma tiene una gran popularidad en la Generación Z, Tik Tok es la red social preferida por entre los jóvenes de 18 y 24 años, lo que la convierte en una plataforma estratégica para marcas que buscan conectar con esta audiencia. Además, el 55% de los usuarios son mujeres y el 45% hombres, lo que muestra una participación equilibrada en términos de género.

Conclusión:

2025 será un año clave para las marcas que aprovechen el poder de las redes sociales en LATAM. El uso de formatos adecuados, una estrategia de contenido auténtico y el conocimiento profundo del algoritmo de cada plataforma serán los pilares para el éxito en el marketing digital.

Podrían interesarte