Home El Ojo de Iberoamérica El Ojo 2024: Reflexiones que Impulsan a la Industria Creativa Boliviana

El Ojo 2024: Reflexiones que Impulsan a la Industria Creativa Boliviana

por
0 comentario
Desde el oro en jóvenes talentos hasta lecciones inspiradoras sobre humanización de marcas, el festival reafirma la importancia de crear con propósito en una industria en constante evolución.

¿Cómo describirías la atmósfera general del festival?

El ambiente fue vibrante. La agenda combinó temas relevantes con ponentes destacados que generaron espacios para reflexionar sobre el propósito de nuestro trabajo en la industria creativa.

¿Qué fue lo más emocionante que viviste en El Ojo?

Dos momentos sobresalieron:
1. La victoria del equipo boliviano que ganó ORO en jóvenes talentos con «FASHANU: La Historia que debió ser». Compartir ese momento de celebración con Mariel, Javier, Dhussan y Fabiana fue especial.
2. La conferencia «Km 0: de commodity a love Brand» por Gabriel Barrio de UNACEM. Lo que parecía ser una charla sobre cemento se convirtió en una lección inspiradora sobre humanización de marcas, demostrada a través de sus productos Sol, Cemento Andino y APU.

¿Qué tendencias marcaron esta edición?

El lema «Ve más allá» capturó perfectamente el espíritu del festival. El propósito emergió como el tema central – no como concepto abstracto, sino como imperativo para marcas y creativos. Las voces más resonantes lo expresaron claramente:
● «Los buenos líderes necesitan convertirse en buenos servidores» – Vanessa Brandão
● «Humanizing brand with creativity» – Yasu Sasaki
● “Seamos profesionales de bien para mejorar la vida de las personas – Gabriel Barrio
● «The world doesn’t need more ‘Design’, we need more soul» – Bruno Regalo

¿Qué valor tiene este festival para los creativos bolivianos?

Como CEO de MEM con presencia en EEUU y Bolivia, observo diferentes niveles de madurez en cómo las marcas abordan su propósito. En Bolivia, pocas organizaciones se arriesgan a ir más allá de objetivos puramente comerciales. Este festival demuestra que comunicar con propósito no solo genera impacto social sino también rentabilidad.

¿Qué mensaje darías a quienes no asistieron?

En un entorno que avanza velozmente, necesitamos espacios para reflexionar y reinventarnos. El Ojo ofrece esa pausa para reconectarnos con nuestra esencia creativa y construir vínculos valiosos en la industria. Como siempre digo, las mejores ideas nacen en momentos inesperados.

¡Nos vemos en 2025!

Ana Paola Soria Galvarro

Corresponsal Publitopia
Chief Executive Officer at MEM Mujeres en Marketing y Co-Founder Círculo Creativo Bolivia

Podrían interesarte